Aprendizaje Colaborativo


ü Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo

En el modelo de aprendizaje basado en el desarrollo de tareas de carácter colaborativo, se trabaja uno de los factores que más influye en la  actividad académica: la adquisición de información, procesado y adquisición  e incorporación de nuevas destrezas y conocimientos. El modelo colaborativo se marca, como una de sus finalidades, el desarrollo de objetivos sociales y el intentar relacionar la vida social e intelectual del alumno con la vida y el trabajo futuro, donde le van a ser necesarias determinadas destrezas sociales.
John Dewey (1994) se esforzó en proclamar que el aula de clase no debería ser un recinto pasivo y carente de interactividad, sino que debía ser un laboratorio de la vida real donde el docente debía crear un ambiente de aprendizaje caracterizado por los procedimientos democráticos y los procesos científicos, y los alumnos deberían aprender a resolver problemas trabajando en pequeños grupos y en permanente interacción. Años más tarde Herbert Thelen (Ivy y Rojo, 1999) desarrolló de forma más precisa las peculiaridades del trabajo en grupo en el aula, facilitando las bases para lo que hoy llamamos aprendizaje cooperativo.
Podría promover el trabajo conjunto entre distintos centros docentes, de países y razas diferentes. También se apoya en los principios del aprendizaje por experiencia. Los estudiantes no deben ser discentes pasivos sino más bien activos, solamente así se conseguirán los mejores resultados (Ivy y Rojo, 1999). Slavin (1993), realiza un estudio en el que explica los métodos de aprendizaje colaborativo e identifica diferentes perspectivas: motivacional, de cohesión social, cognitivas, práctica y de elaboración en el aula.

a) Perspectiva motivacional.
Para conseguir las metas personales, cada uno de los miembros del grupo de trabajo debe colaborar y ayudar para conseguir la realización de la tarea total. Se premia al grupo en función de las realizaciones que hayan sido capaces de hacer entre todos.

b) Perspectiva de cohesión social.
Los estudiantes desean ayudarse unos a otros a aprender y quieren el éxito del equipo. Los alumnos ayudan a aprender a sus compañeros de equipo porque se preocupan e interesan por el grupo. Para conseguir este interés es imprescindible que se desarrollen actividades específicas para la formación y la unión del equipo preparándole para las actividades de aprendizaje colaborativo.

c) Perspectiva cognitiva.
Esta perspectiva defiende que las interacciones entre los alumnos hacen aumentar el rendimiento de éstos, ya que cuando los estudiantes trabajan en grupo, tienen que hacerlo de manera que deben procesar la información antes de plantearla al resto del grupo, hecho que les motiva.

d) Perspectiva práctica.
 El aprendizaje colaborativo aumenta las oportunidades de practicar o repetir la materia hasta dominarla. Esta forma de trabajar, facilita notablemente esta posibilidad de interacción.

e) Perspectiva de la organización del aula.
Este enfoque del aprendizaje colaborativo está relacionado con la capacidad de los alumnos para adquirir responsabilidades en la gestión de los grupos colaborativos, liberando al profesor de algunas actividades para que pueda dedicarse más eficazmente a la tarea de enseñar. El docente puede estar trabajando con un grupo mientras el resto de los equipos trabaja por su cuenta.


ü Características y elementos del aprendizaje colaborativo

Se pretende que el equipo sea capaz de identificar un proyecto común que logre involucrar a todos los miembros del grupo de trabajo. Para ello se debe asumir un compromiso y una responsabilidad en la consecución de un proyecto que es de todos. Es importante también que se deba diseñar tanto el proyecto como el desarrollo posterior con el mayor nivel de participación posible, asumiendo cada participante el rol que se establezca en cada momento del mismo y reconocer el valor de las aportaciones de los demás colegas como parte del respeto al trabajo personal de cada uno. Los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizajes son:
1. Cooperación. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito. 
2. Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera individual de la tarea a realizar. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros.
3. Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.
4. Trabajo en equipo. Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas que van surgiendo en el transcurrir de la tarea, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos propios de una actividad de este tipo.
5. Autoevaluación. Los equipos deben evaluar qué acciones han sido útiles y cuáles no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.
Algunos aspectos fundamentales que un docente debe tener en cuenta si trata de utilizar el método de aprendizaje colaborativo son la elección del contenido apropiado y la elección de las tareas a desarrollar para trabajar esos contenidos. La elección del contenido apropiado es el punto de partida. Seleccionar un contenido que se preste a la investigación de los alumnos (aprendizaje por descubrimiento), ajustado a sus intereses (aprendizaje significativo), que pueda ser sujeto a debate y de colaboración, que desemboque, finalmente, en la elaboración de nuevos conocimientos por parte del alumno. Sin un tema interesante y apropiado el método colaborativo puede fracasar rápidamente.
Para aprender de forma colaborativa es necesario que los miembros del grupo cuenten con ciertas características, que no siempre se poseen. Merece la pena hacer un análisis de necesidades de mejora que puedan necesitar los participantes del grupo mediante un sencillo cuestionario. La aplicación del cuestionario es sencilla y una vez señaladas las respuestas se dedica un tiempo a la reflexión análisis y propuestas de mejora que surgen a propósito de las distintas preguntas.


ü Modelos del aprendizaje colaborativo

Estos modelos se ven modificados con la inclusión de nuevos canales o canales telemáticos que afectan a los procesos comunicativos. Estos modelos que el profesor Bartolomé (1995) denomina magistral, participativo e investigador contemplan los cuatro procesos de comunicación: clase, estudio individual, tutoría y trabajo en grupo, y que a continuación reflejamos en el siguiente cuadro, con la intención de encuadrar nuestro modelo de trabajo colaborativo basado en redes.

1) Modelo Jigsaw de Elliot Aronson, o "modelo rompecabezas", Universidad de Texas.
Los alumnos se dividen en grupos heterogéneos de cinco o seis miembros. Cada alumno tiene la responsabilidad de estudiar una parte del material de trabajo. Los miembros de cada equipo que tienen que estudiar el mismo tema se reúnen para preparar mejor su materia, generalmente con la ayuda del experto (el profesor). Los estudiantes regresan a sus grupos donde enseñan al resto de sus compañeros lo que han aprendido. Después se debate la cuestión y los materiales de trabajo que se han aportado. Los mejores grupos de trabajo y los mejores alumnos son reconocidos públicamente, por ejemplo en el periódico semanal de la clase o del centro, o de alguna otra forma.

2) Modelo STAD (Student Teams Achievement Divisions) de Robert Slavin, Universidad Johns Hopkins.
Este sistema es de los más sencillos y el de más fácil aplicación. Los docentes que utilizan el modelo STAD presentan cada semana nueva información a los estudiantes verbalmente o con un documento escrito. Los alumnos se dividen en grupos de cuatro o cinco miembros en los que están representados niños y niñas, los distintos grupos raciales o culturales, y los alumnos de distinto nivel académico (alto, medio y bajo). Cada miembro del grupo estudia con los materiales de clase y ayuda a sus compañeros a aprender con explicaciones, debates y ejercicios. De forma individual y periódica se les realizará una prueba individual. Esta prueba se puntúa y a cada alumno se le otorga "una nota de mejora". Esta calificación se basa no sólo en la puntuación de la prueba sino también en las notas anteriores. Cada semana, por medio de un periódico o una nota de clase, se dan a conocer al igual que en el modelo anterior, los equipos con mejores resultados y los estudiantes que más han avanzado.

3) Modelo G.I. (Group Investigation) de Herbert Thelen, completado por Sharan, Universidad de Tel Aviv.
Este modelo es el más complejo y el más difícil de llevar a cabo. Necesita más normas de acción en el aula y que los alumnos tengan conocimientos de los procesos grupales y de comunicación. Por eso parece más apropiado para ambientes universitarios donde los alumnos tienen un mayor nivel de preparación y conocimiento. Veamos un esquema de cómo se lleva a cabo este método:


Fases
Descripción
1
Selección del tema y formación de Grupos.
Los alumnos eligen un tema específico dentro de un área designada por el docente. Se organizan grupos heterogéneos, de cinco o seis miembros. En algunos casos los grupos se pueden formar por lazos de amistad o intereses comunes. La formación de los grupos puede hacerse también, antes de elegir el tema.
2
Planificación en equipo.
Los alumnos y el profesor preparan las estrategias de aprendizaje, las tareas, y los objetivos referentes al tema elegido por el grupo. 

3     
Implementación.
Los estudiantes llevan a cabo el plan diseñado en el paso 2. El aprendizaje incluye una amplia variedad de actividades y acceso a distintas fuentes dentro y fuera del centro. El profesor sigue de cerca el trabajo del grupo y le ayuda cuando es preciso.

4
Análisis y síntesis.
Los estudiantes analizan y evalúan la información reunida en el paso 3 y planifican la mejor forma de presentarla al resto de sus compañeros.

5
Presentación del producto final.
Cada grupo presenta al resto de la clase el resultado de su trabajo. Las presentaciones deben estar coordinadas por el profesor.

6
Evaluación.
El resto de los grupos y el profesor evalúan las presentaciones, desde una perspectiva individual y grupal.



4) Modelo propuesto por Arends (1994).
Arends propone un modelo de aprendizaje colaborativo desde la perspectiva del docente con seis fases fundamentales:


Fases
Descripción
1
Suministrar los objetivos y el contexto.
El profesor define los objetivos que deben alcanzarse y establece el contexto de trabajo.

2
Introducir la información.
El profesor presenta la información a los alumnos
verbalmente o por escrito, según proceda.

3     
Colocación de equipos.
El profesor explica a los alumnos la manera de hacer los equipos de trabajo y ayuda a su formación definitiva, teniendo en cuenta la heterogeneidad.

4
Apoyo al trabajo de los equipos.
El profesor durante esta fase está muy atento a la marcha del trabajo de cada grupo, facilitando
orientaciones y sugerencias y evitando desvíos en la realización de la tarea.
5
Verificación de resultados.
El profesor comprueba los resultados conseguidos por cada uno de los grupos analizando los informes escritos o las presentaciones realizadas para toda la   clase.

6
Reconocimiento del éxito.
El profesor busca los mejores medios para reconocer el trabajo bien realizado por los grupos y los individuos.



El concepto de aprendizaje colaborativo se entronca con el medio informático que actúa como soporte, dando lugar al término Aprendizaje Colaborativo Asistido por Computador (en adelante ACAC). Este término ACAC proviene de siglas acuñadas en inglés tales como CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) y CAL (Computer Assisted Learning), que apuntan a relacionar de alguna forma a sujetos y ordenadores tras un objetivo común de carácter formativo. Las experiencias de ACAC apuntan a entender el aprendizaje como un proceso de contextualización de la situación donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje (Baeza y otros, 1999).

1 comentario:

  1. Aquí tenemos información sobre el aprendizaje colaborativo, modelos y toda la información sobre el aprendizaje colaborativo.

    ResponderEliminar